martes, 9 de septiembre de 2025

LA LIRA. Revista músico-cultural Trimestral. No. 86. Año 21. Baranquilla, Colombia. Septiembre 2025

Gracias al aporte y autorización del Editor Álvaro Suescún  

publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

“Navigare necesse est, vivere non necesse"  FLUCTUAT NEC MERGITUR  


LA LIRA

Revista músico-cultural Trimestral

No. 86. Año 21
 Baranquilla, Colombia. Septiembre 2025. Páginas: 36 

CENTENARIO de CELIA CRUZ

La Habana, Cuba, 21 de octubre de 1925

Fort Lee, Estados Unidos, 16 de julio de 2003

 HOMENAJE

La guarachera de Cuba 


.

Contra-carátula. Página 36 

https://www.facebook.com/revistalalira

https://x.com/lalirarevista


CONSEJO EDITORIAL: Miguel Iriarte D., David Lara Ramos., Julio Oñate Martínez, Marcos Fabián Herrera, Joquín Mattos Omar y Alexis Méndez

Álvaro Suescún T. Editor

https://www.facebook.com/alvarosuescun - suescun_alvaro@yahoo.es

Director Emérito: Enrique Luis Muñoz

Director Fundador: Diógenes Royet G.


EDITORIAL 

Su gran virtud era el derroche torrentoso de palabras que soltaba sin medirlas, y la inteligencia para manejar el temple de su carácter. Celia Cruz logró así ocupar el sitio de honor del que jamás ha sido reemplazada, “reina de la salsa”, trono al que accedió de manera lenta y ascendente, en una carrera musical hecha con los latidos envolventes de su voz de fuego. 

Tenía facilidad casi genial para reconocer, con tan solo oírlo, cualquier instrumento musical, nunca tocó ninguno ni hizo intentos por aprenderlos pues sólo les gustaban como pretexto para adormecerse, sobre todo tras las fatigada de los ajetreos en las grabaciones y las múltiples presentaciones que no le dejaban espacio ni tiempo para reposar. Por esa razón esquivaba las discrepancias para no tropezar con ellas. 

Estuvo siempre de amores con Pedro Knight, su motita de algodón, un alegre trompetista al que conoció en 1950, cuando el líder de la banda matancera, Rogelio Martínez, la invitó a cantar. Ella había conseguido el milagro de romper las barreras raciales con el sensual espectáculo de canto y baile de “Las Mulatas de Fuego” en el Tropicana, tras haber alcanzado los más altos niveles de popularidad por sus presentaciones en la radio. 

“Colombia me quiere mucho, y yo correspondo a ese cariño”, había declarado a una emisora internacional en noviembre de 1998, ennoblecida por la mezcla sagrada de la música con estos afectos que la hicieron reafirmar los entrañables lazos por nuestro país, donde se la admiró desde los comienzos de su exitosa carrera, manteniendo una rutina de visitas puntuales hasta sus últimos días. En esta patria conquistó amistades agradecidas, Matilde Díaz, Nelson Pinedo, Lucho Bermúdez, Umberto Valverde, Marco T. Barros, entre tantos otros que la acogieron durante décadas. 

Disfrutamos, en el tacto fino de su voz, muchos temas que pertenecen al patrimonio sonoro colombiano como Las pilanderas ( 1 ), Prende la vela, Salsipuedes, No quiero llorar, Pachito E’che, y muchas otras que nos obligan a hacer este homenaje, muy merecido, en el centenario de su nacimiento que en nuestras páginas celebramos con alborozo.

-

CONTENIDO

La música en Cuba: Un guiso agradable y contagioso /Ciro Quiroz Otero 3

“¡AZUCAAAR!”, se le oyó gritar... / Javier Franco Altamar 5

Merengues dominicanos grabados por Celia / Alexis Méndez 8

Al estilo de La Guarachera / César Pagano Villegas 10

“Chambacumbia”, sonido de piel negra / Gustavo E. Agudelo V. 12

Celia Cruz, para la memoria / Eduardo Márceles Daconte 13

De Guarachera de Cuba a Reina de la salsa / Rafael Antonio Cafi el 15

Azúcar salada / Julio Oñate M. 17

Celia Cruz: La inmortalidad de un mito / Marivell Contreras 18

Celia en Eslabones de oro / Jesús Pérez Larez 21

El romance entre Cali y Celia / Gerardo Quintero Tello 23

Celia también era de aquí / Oscar Jaime Cardozo 25

Celia Cruz en Colombia / Luz Patricia Vargas 27

Celia en Cartagena / Enrique Luis Muñoz Vélez 29

Celia, aché pa’ todos / Rafael Imitola Castilla 30

Alejah, ¡sabor puro! / Fausto Pérez Villarreal 31

Celia y Maelo, auténticos soneros / Álvaro Suescún T. 32

Jam session de Zanja All Stars / Miguel Iriarte 34

Celia y “Mister Babalú” / José Antonio Segebre 36



NTC ...  Registros 

edición digital-virtual de la revista completa *

++++

NTC ... ENLACES

Gracias al aporte y autorización del Editor Álvaro Suescún  

publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

“Navigare necesse est, vivere non necesse"  FLUCTUAT NEC MERGITUR 

No hay comentarios:

Publicar un comentario