miércoles, 19 de marzo de 2025

LA LIRA. Revista músico-cultural Trimestral. No. 84. Año 21. Baranquilla, Colombia. Marzo 2025.

 Gracias al aporte y autorización del Editor Álvaro Suescún  

 publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

“Navigare necesse est, vivere non necesse"  FLUCTUAT NEC MERGITUR 

 LA LIRA

Revista músico-cultural Trimestral

No. 84. Año 21
 Baranquilla, Colombia. Marzo 2025 
-

https://www.facebook.com/revistalalira

NTC ...  Registros 

edición digital-virtual de la revista completa *


Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana.

 Luego click sobre la imagen para mayor ampliación

-

CONSEJO EDITORIAL: Miguel Iriarte D., David Lara Ramos., Julio Oñate Martínez, Marcos Fabián Herrera, Joquín Mattos Omar y Alexis Méndez

Álvaro Suescún T. Editor

https://www.facebook.com/alvarosuescun - suescun_alvaro@yahoo.es

Director Emérito: Enrique Luis Muñoz

Director Fundador: Diógenes Royet G.

EDITORIAL

El festival vallenato y la música de bandas convocan nuestra atención, en ese orden rendimos homenaje a Beto Murgas, coleccionista, ejecutor y conferencista sobre el acordeón y sobre la obra de García Márquez. En su museo alberga más de 50 ediciones de Cien años de soledad, enseña aspectos de la juglaría, analiza los cambios en la música vallenata, los cantantes, compositores y acordeoneros en sus piezas coleccionables de diferentes formatos de reproducción.

 Y hacemos un reconocimiento a las parrandas, épicas reuniones en los patios para escuchar música, beber ron y degustar la comida de la provincia, en el significado que tienen en el Magdalena Grande. 

Las bandas de metales se convirtieron en la música de los sectores populares, que encontraron una vía de encuentro para los instrumentos llegados de Europa, y los nuestros, conjuntos de gaitas cabeza de cera, millo y percusión, que fueron escuela para muchos músicos. De esa manera tuvieron un importante apoyo para el desarrollo de nuestras sonoridades, basados en ensambles musicales de instrumentos de viento, en su mayoría metales y percusión. 

De su historia en Colombia aún se discute, se sabe que datan del siglo XIX con la llegada de instrumentos de pistones con los que se conformaban agrupaciones marciales. Una vez desactivados los conflictos partidistas y apocadas las guerras, se aprovecharon aquellos instrumentos para la diversión. En los distintos territorios se conformaron bandas municipales, arraigándose la costumbre de las retretas y la participación en los festejos religiosos, onomásticos o celebraciones familiares. 

La música con sabor campesino, la rumba catalana, la salsa condimentada con la esencia del bufón, y la presencia de la banda de Fruko en Cataluña, complementan este ofrecimiento musical que esperamos sea de buen recibo, como los que entregamos puntualmente desde hace 21 años.

.

CONTENIDO

Ecos del primer Festival de La Leyenda Vallenata - Julio Oñate Martínez 3

Beto Murgas, destilado en acordeón - Abel Medina Sierra 5

El museo del acordeón - Álvaro Suescún T. 7

Itinerario del porro - Miguel Iriarte D. 8

La cuna del porro - Ciro Alfonso Quiroz Otero 10

La banda de Baranoa: homenaje al Caribe - Fausto Pérez Villarreal 12

Las bandas de viento en El bajo Magdalena - Álvaro Rojano Osorio 14

¡Ay, Manizales de bandas…! - Jaime Andrés Monsalve B. 16

Las marchas procesionales de Mompox y Guamal - Luis Carlos Ramírez Lascarro 18

La murga del Carnaval de Las Tablas - Benigno Quintero Morán 20

Las bandas en el Caribe colombiano -Acercamiento histórico- Enrique Luis Muñoz V. 22

Campo & Sabor, música del reino vegetal - Orlando Montenegro Rolón 24

¿Qué hay de la Rumba? - Marcos Fabián Herrera 26

Es verdad, soy un payaso. ¡Eso es! - Gustavo Múnera Bohórquez 28

La sabrosura de Fruko en Barcelona - Xavi C. Ribot 30

Las parrandas vallenatas - Ricardo Gutiérrez Gutiérrez 32

-----

El museo del acordeón  

Álvaro Suescún T. Pág. 7

Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana.

 Luego click sobre la imagen para mayor ampliación

-

 Contra-carátula. Página 32  


* NTC ...  edición digital-virtual 

de la revista completa 

https://drive.google.com/file/d/1ylvrmgHkx64dMwZ265uaKBkJEdeyQ6Qp/view

++++


La Hora Musical de LA LIRA

Episodio 17

Edición 84 de la revista



ARCHIVO de AUDIOS en diferido

++++



NTC ... ENLACES


 NTC ... 6 de diciembre de 2024

LA LIRA. Revista músico-cultural. Trimestral. No. 83. Año 20. Baranquilla, Colombia. Diciembre 2024 . NTC ... REGISTROS


NTC ... 11 de septiembre de 2024


++++


NTC ... 20 de junio de 2024

Gracias al aporte y autorización del Editor Álvaro Suescún  

 publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

“Navigare necesse est, vivere non necesse"  FLUCTUAT NEC MERGITUR